Si tu página web recoge datos personales de sus visitantes como contraseñas, tarjetas de crédito o datos personales, has de saber que a finales de enero de 2017 Google empezará a marcar como no seguros los sitios web sin certificado SSL (HTTPS).
Esto quiere decir que Google va a requerir HTTPS a las páginas web que toman información sensible.
Si no lo has hecho aún, deberías proteger a tus visitantes con un certificado SSL y pasar de HTTP a HTTPS.
¿Qué es HTTPS?
HTTP (HyperText Transfer Protocol) y HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) son protocolos de transferencia de hipertexto.
Todo lo que debes saber es que HTTPS es una conexión segura que hace uso de certificados SSL, mientras que HTTP no lo es.
Con una conexión HTTP estándar cabe la posibilidad de que partes no autorizadas puedan acceder a la información.
Las conexiones HTTPS, por el contrario, añaden una capa de seguridad por medio del protocolo SSL/TSL (Secure Sockets Layer and Transport Layer Security). Este tipo de conexiones por tanto, encriptan los datos protegiendo la integridad de los mismos.
Los usuarios esperan navegar de forma privada y segura cuando acceden a una página web. Google está enfocado en ofrecer a sus usuarios ese tipo de experiencias. Leer más