Keywords en URL para SEO

Palabras clave en la URL: ¿es un factor de posicionamiento?

El uso de palabras clave en las URLs ha sido un tema debatido en SEO durante años. Mientras algunos estudios han demostrado su impacto, otros sugieren que su relevancia como factor de posicionamiento ha disminuido con el tiempo.

En este artículo, exploramos experimentos, declaraciones de expertos y mejores prácticas para determinar si incluir palabras clave en las URLs sigue siendo una estrategia válida para mejorar el posicionamiento.

Evidencia a favor de incluir palabras clave en la URL

Un experimento realizado por SearchLaboratory demuestra un impacto positivo al incluir palabras clave en la URL. El estudio consistió en la creación de dos sitios web nuevos con las siguientes características:

  • Primer dominio: Incluía la palabra clave en la URL.
  • Segundo dominio: No incluía la palabra clave en la URL.
  • Ambas páginas usaban la palabra clave como el primer término en el contenido.
  • Se realizaron pruebas con dos palabras clave inventadas para evitar factores externos.

Resultados: En ambos casos, las páginas con la palabra clave en la URL ocuparon una posición superior en los resultados de búsqueda. Esto sugiere que la estructura de la URL puede influir en el posicionamiento inicial, especialmente cuando otros factores se mantienen constantes.

Incluir kws en la url tiene menos relevancia que antiguamente

Sin embargo, datos históricos indican que la importancia de las palabras clave en las URLs ha disminuido. Un informe de SearchMetrics muestra que entre 2012 y 2014, la correlación entre palabras clave en la URL y el posicionamiento se redujo significativamente.

Aunque estos datos son antiguos y Google no ha actualizado esta información recientemente, comentarios de expertos como John Mueller refuerzan la idea de que el impacto directo de las palabras clave en la URL es actualmente menor. Sin embargo, esto no significa que sean irrelevantes.

Guía SEO de Google: Beneficios indirectos

La guía SEO oficial de Google sugiere que las URLs descriptivas, que incluyan palabras clave, ayudan a los usuarios y a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de la página. Esto puede influir en:

  • Clics: Los usuarios tienden a hacer clic en URLs que contienen palabras clave relevantes.
  • Navegación: Las URLs claras mejoran la experiencia del usuario, lo que puede impactar métricas como el tiempo de permanencia.
  • Crawling: Google afirma que las URLs descriptivas pueden facilitar la indexación de los contenidos.

Opinión de Matt Cutts: “Ayuda un poco”

En 2009, Matt Cutts, entonces responsable del equipo anti-spam de Google, declaró en un video que incluir palabras clave en la URL “ayuda un poco”. Aunque su impacto no es lo suficientemente significativo como para justificar la sobreoptimización, sí puede ser útil en contextos donde sea natural y beneficioso para los usuarios.

Buenas prácticas para incluir palabras clave en URLs

Si decides incluir palabras clave en las URLs, sigue estas recomendaciones:

  • Palabras clave al inicio: Los términos ubicados al principio de la URL tienden a tener mayor peso.
  • Separadores claros: Usa guiones (-) para separar palabras y mejorar la legibilidad.
  • Evita el keyword stuffing: Incluir demasiadas palabras clave puede considerarse spam.
  • URLs cortas y descriptivas: Una URL breve y clara es más fácil de recordar y compartir.
  • No uses números sin significado: Las URLs con parámetros o IDs largos dificultan su uso.

Beneficios adicionales de las palabras clave en URLs

Además del impacto en SEO, incluir palabras clave en las URLs tiene otras ventajas prácticas:

  • Mayor CTR: Una URL relevante puede atraer más clics al indicar de forma clara el contenido de la página.
  • Mejor enlace natural: Las URLs descriptivas suelen ser utilizadas como texto ancla cuando son copiadas y pegadas en otros sitios.
  • Facilidad para compartir: Los usuarios recuerdan más fácilmente URLs claras y relevantes.

¿Es un factor relevante en 2024?

Aunque el impacto directo de las palabras clave en las URLs como factor de posicionamiento ha disminuido, los beneficios indirectos para la experiencia del usuario, la indexación y el CTR siguen siendo válidos. Incluir palabras clave en las URLs no garantiza un mejor posicionamiento, pero puede ser parte de una estrategia SEO bien estructurada.

Como siempre, prioriza la relevancia, la claridad y la experiencia del usuario por encima de la sobreoptimización.

¿Sigues utilizando palabras clave en tus URLs? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *